Diez food startups que pretenden revolucionar o tener un impacto disruptivo en la industria de la alimentación forman parte del centenar de proyectos seleccionados por SouthSummit 16 como finalistas.
AgriLedger: Procedente de Jersey y en fase seed, se trata de un blockchain para pequeños agricultores que fomenta la eficiencia de las cosechas en países en desarrollo.
Livin Farms: De origen británico y en fase early stage, esta iniciativa se encarga de la producción casera de insectos.
Fruitbull: Startup madrileña en fase growth que permite el acceso en tiempo real al precio de frutas y verduras.
Ec2ce: Proyecto sevillano en fase early stage que aplica la inteligencia artificial y el big data en la agricultura para combatir plagas y predecir cosechas.
Steak Tzar Tzar: De origen israelí y en fase seed, se trata de una iniciativa de creación de proteínas alternativas de saltamontes comestibles.
WeFarm: Procedente del Reino Unido y en fase early stage, esta iniciativa conecta a agricultores, incluso de zonas remotas sin acceso a Internet, para compartir información y resolver dudas entre agricultores de todo el mundo, en cuestión de minutos.
Phenix: En fase growth, esta iniciativa francesa se centra en la reducción de desechos.
Easyponic: Proyecto madrileño en fase seed para la protección y mejora del cultivo hidropónico para mejorar y proteger las cosechas.
Wise Crop: Portuguesa y en fase early stage, se trata de una plataforma que recoge todos los datos necesarios para la toma de decisiones razonadas e inteligentes en la agricultura.
Eskesso: De origen sevillano y en fase seed, se trata de un dispositivo para cocinar como un profesional desde el smartphone, ahorrado tiempo y manteniendo una dieta equilibrada.
Para la elección de las 100 finalistas, se han tenido en cuenta la innovación, la viabilidad y la escalabilidad de la tecnología.
La disrupción en el suministro de café y cacao está activando respuestas innovadoras en toda…
Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…
Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.
El think tank es impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub.
La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…
Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…
Esta web usa cookies.
Ver comentarios
Desde nuestra humilde opinión como agricultores, productores y exportadores:
La clave de fruitbull va a ser proporcionar con todo lujo de detalle todos los precios de cada producto en un mercado, ciudad, etc...
Además compite con la llamada de toda la vida: los profesionales tienen contacto en sus principales orígenes y destinos con tiempo real vía mail, teléfono, whatsapp...
Tiene que proporcionar fotos e información muy detallada.
Hay que tener en cuenta que hay muchos factores que influyen en el precio de la fruta y verdura. Por poner un ejemplo:
Naranjas
Origen
categoría
calibre
estado o calidad: puede ser de 2º con un aspecto aceptable o con mal aspecto.
Frescura: este factor no se recoge en el etiquetado pero es clave. Puede llegar ya pasada y valer muy poco aun siendo de buen origen y calidad extra o primera.
Interesante punto de vista. Gracias por vuestra contribución. ¿Utilizáis Fruitbull?