Ecosistema

15 startups para los retos del agroalimentario

La segunda edición del programa AgroBank Tech Digital INNovation ha seleccionado las 15 startups más innovadoras y con mayor potencial del sector agrotech. La iniciativa, que ha recibido 217 candidaturas (un 41% más que el año anterior) tiene el objetivo de buscar soluciones a los grandes retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario: Agricultura de precisión; uso eficiente del agua; economía circular; automatización de procesos y nuevas plataformas de venta. También busca atraer y retener al talento tecnológico y hacerlo llegar al sector. Los proyectos finalistas utilizan tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad aumentada, el geoposicionamiento o el blockchain, entre otras, para mejorar la productividad y reducir su huella en el medio ambiente.

Startups galardonadas y sus innovaciones

Las empresas seleccionadas por AgroBank Tech Digital INNovation destacan por sus soluciones tecnológicas aplicadas al sector agroalimentario. A través de su actividad, reducen factores relativos al sector como el uso de agua, la emisión de CO2 o el desperdicio alimentario.

  • Agerpix (Soria): Utiliza Big Data, Inteligencia Artificial y Machine Learning para recopilar datos en campo que facilitan decisiones más eficientes en agricultura.
  • Altavitis (La Rioja): Aplica inteligencia artificial y visión por computador para ofrecer diagnósticos precisos y geolocalizados del estado del viñedo.
  • Bisari (Granada): Ofrece servicios agrícolas basados en pulverización electrostática, incluyendo un sistema de polinización asistida.
  • Bumerania Robotic (Alicante): Desarrolla robots autónomos para desyerbar campos de hortalizas, operando con energía solar y eólica, ofreciendo una alternativa sostenible y sin químicos.
  • Ikos Tech (Almería): Combina IoT e IA para ayudar a los agricultores en la gestión eficiente del uso del agua y fertilizantes en sus cultivos.
  • Ingredalia (Navarra): Recupera ingredientes saludables de subproductos de la industria agroalimentaria, transformándolos en nuevos alimentos.
  • Ixorigue (Madrid-Aragón): Ofrece soluciones para ganaderías extensivas, permitiendo a los ganaderos monitorizar la ubicación y estado de sus animales.
  • Keep Cool (Murcia): Diseña soluciones ecológicas para prolongar la vida útil de frutas, verduras y flores, reduciendo el desperdicio alimentario.
  • Lucas Biotech (Murcia): Desarrolla fertilizantes y bioestimulantes a través de biotecnología, mejorando la biodisponibilidad de nutrientes.
  • Neoradix Solutions (Murcia): Crea soluciones de hardware y software para la automatización de procesos y trazabilidad de semillas en el sector agroalimentario.
Compartir
Publicado por
Redaccion

Entradas recientes

  • Proyectos

Tech Food Magazine evoluciona: ahora somos Intrepia

Intrepia.io - el nuevo punto de encuentro para los profesionales de la innovación y el…

2 días hace
  • Ecosistema

Lidl y ProVeg Incubator buscan innovación en quesos vegetales

Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…

3 semanas hace
  • AgTech

Inversión agrifoodtech 2024. ¿Hemos tocado fondo?

Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.

1 mes hace
  • Hubs

Food Changemakers 2025: más de 100 líderes foodtech en acción

El think tank es impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub.

1 mes hace
  • Ecosistema

ENA. Un ambicioso primer paso

La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…

1 mes hace
  • Biotech

Bill Aimutis: «La industria necesita reajustarse»

Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…

1 mes hace

Esta web usa cookies.