El cierre de la fase inicial de KM Zero Venturing y la presetación de la quinta edición del informe Fooduristic’23, ambas iniciativas de KM Zero Innovation Hub, han sido las excusas perfectas para reunir en Valencia a un puñado de los emprendedores, startups, corporaciones, entidades de innovación, e inversores que representan lo más granado del ecosistema foodtech español, incluyendo además, alguna representación interesante del otro lado del charco.
KM Zero Venturing es un programa colaborativo de innovación abierta e inversión estratégica para startups foodtech que busca impulsar un cambio sostenible y con impacto real, en el que participan seis grandes compañías agroalimentarias (Embutidos Martínez, Platos Tradicionales, CAPSA VIDA, Vicky Foods, Angulas Aguinaga y Grupo Arancia) además de 10 startups seleccionadas de entre 150 candidatas internacionales que están desarrollando pilotos y proyectos de innovación específicos junto con las corporaciones. seleccionadas (GrinGrin Foods, Nora Real Food, Frankles, NARIA, Mimic Seafood, Quevana, MOA Foodtech, Sophie’s BioNutrients, ANINA y ODS Protein).
A la hora de definir el modelo de este programa, se buscó que no fuera un Corporate Ventruing al uso, “queríamos alejarnos de sistemas que se acercan más a una relación cliente-proveedor, nos empeñamos mucho en mantener la esencia de la startup y que la colaboración aporte valor real a ambas partes”, nos explica Nora Romero, coordinadora de KM Zero. Para ello, se han elegido corporaciones con un determinado perfil alineado con esta filosofía de innovación abierta, y se ha exigido un compromiso importante en términos de involucración, bien mediante inversión, bien mediante la aportación de recursos, conocimiento, personal o instalaciones para el desarrollo de los proyectos. Otra de las características de KM Zero Venturing es la colaboración cruzada que está favoreciendo. «Cada corporación puede trabajar con varias startups a la vez, pero también las startups colaboran entre sí para abordar un reto específico. Es una experiencia muy enriquecedora de “co-opetencia””.
Entre las iniciativas en marcha, encontramos propuestas veganas y de base vegetal; testeo de nuevos ingredientes; conceptualización y prototipado de nuevos productos basados en proteínas alternativas; la búsqueda de oportunidades de mercado para productos existentes; integración y mejora de procesos para el sistema de donación de alimentos y gestión de excendentes; incluso el escalado e internacionalización.
Para ser una potencia foodtech es necesario un compromiso a largo plazo, capaz de crear campeones tecnológicos para el día de mañana
A falta de conocer los resultados finales del programa en marzo, las startups participantes y las corporaciones destacan de este programa:
Pero no solo las startups encuentran valor, las corporaciones aprecian de KM Zero Venturing:
La innovación abierta una mano para la eficiencia y otra para el futuro. Una para la explotación y otra para la exploración. Y un propósito, para saber a dónde vas.
Pero más allá de las primeras impresiones sobre KM Zero Venturing, el Open Innovation Day deja ideas e impresiones que merece la pena apuntar. Aquí algunas de ellas:
Al final, KM Zero Venturing va de organizaciones que sienten que “para lograr algo más debemos unirnos más empresas”, que para colocar a España (y el sur de Europa) en el mapa de la industria foodtech y lograr que en 6 años estas regiones sean potencias mundiales en la aplicación de la tecnología en la cadena de valor alimentaria, “es necesario un compromiso a largo plazo, capaz de crear campeones tecnológicos para el día de mañana.”
Deseando ver los resultados del programa en marzo, y cómo esos esfuerzos colaborativos nos acercan a ese ambicioso objetivo. Entre tanto, bienvenidos sean todos los esfuerzos…
—
Fooduristic’23 es fruto de las conversaciones y las reflexiones de los partners y miembros del ecosistema colaborativo de KM Zero, de los protagonistas de las soluciones a las soluciones del sector alimentario. Puede descargarse en este link.
La disrupción en el suministro de café y cacao está activando respuestas innovadoras en toda…
Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…
Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.
El think tank es impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub.
La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…
Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…
Esta web usa cookies.