mFOOD es un ambicioso proyecto colectivo de investigación y desarrollo, impulsado por Reimagine Food, sobre cómo la tecnología móvil afectará al productor y al consumidor de alimentos desde el futuro inmediato hasta la proyección a más largo plazo. El objetivo es reunir a empresas, emprendedores e inversores, entre otros, y de forma conjunta proyectar la visión del impacto que tecnologías como realidad aumentada o internet de las cosas (IOT), wearables como los relojes inteligentes, o dispositivos ya incorporados a nuestro día a día como los smartphones o los tablets, va a tener en nuestra forma de comer, comprar, producir y relacionarnos con la comida.
mFOOD pretende impulsar la innovación en este ecosistema de alimentación y tecnología móvil, contribuyendo al desarrollo de nuevas soluciones creativas y tecnológicas que tengan un impacto positivo en el mundo. Aspira a convertirse en un referente a nivel mundial y a posicionar Barcelona como ciudad puntera en food + mobile technologies.
La iniciativa, además tiene vocación internacional y apela a un buen número de colectivos a nivel global:
El proyecto mFOOD se divide en tres líneas: innovación, experiencias y aceleración de startups:
mFOOD Innovation
Analizará cómo interactúan las tecnologías móviles en ámbitos como:
Este análisis también tratará de avanzar tendencias sobre cómo compraremos o comeremos en un restaurante en 2020 acompañados de smartphones, tablets, wearable devices, etc. o cómo interactuaremos en un supermercado.
En junio de 2015, mFood seleccionará 5 food startups disruptivas de todo el mundo para que presenten sus proyectos en el Mobile World Congress y el 4YFN de 2016. En esta edición, la influencia de las food startups ya ha sido clarísima: entre los 8 candidatos a los Premios Disruptive by Mobile, 3 (EdamamCo, KickDish y ChopChop) estaban dedicadas a alimentación. En el premio a la mejor App del Mobile World Congress, una de las finalistas, CookBoth.
Dentro de esta categoría, se dará especial atención al proyecto Wine & Startups, donde se unirá el mundo del vino, con bodegas de Napa Valley y Cataluña y emprendedores disruptivos. Un evento especial para analizar cómo las tecnologías disruptivas pueden transformar la producción y consumo del vino a nivel mundial.
El proyecto cuenta con socios colaboradores como Singularity University, Alimentaria, ESADE, IESE o Ogilvy, y con Deloitte como partner estratégico. Además, ya han confirmado su participación en mFOOD marcas como Areas, Bimbo, Borges, Campofrio, El Corte Ingles, Gallina Blanca Star o Europastry.
Algunos restaurantes colocan «guarderías» para móviles en los que amablemente invitan a sus clientes a dejar su dispositivo durante la comida para que puedan concentrarse en disfrutar de la misma, o simplemente no molestar a los demás. Otros, fomentan el uso de los móviles para inmortalizar una y mil veces sus platos y convertirlos en virales a través de las redes sociales. En 2014, el 40% de las reservas online de restaurantes en España se realizaron desde el móvil, según los datos de El Tenedor. Cadenas de restauración rápida o webs de comida a domicilio cuentan con aplicaciones para encargar, comprar o pagar la comanda directamente desde el móvil. Miles de personas controlan lo que ingieren con aplicaciones conectadas a pulseras o teléfonos inteligentes… Está claro que el móvil se ha sentado a nuestra mesa y está influyendo en nuestra forma de comer. Pero esto es solo el principio. ¿Qué nos depara el futuro? Anticipar esta respuesta y generar un motor de innovación en torno a esta premisa es el objetivo de de la iniciativa mFood. Una buena noticia para el sector TechFood por su focalización en un tipo de tecnología específica; para las empresas de tecnología móvil, porque les ofrece un laboratorio inmejorable; y para nuestro país, por su capacidad de atraer talento, inversión e innovación haciendo que el todo sume más que las partes.
BR.
La disrupción en el suministro de café y cacao está activando respuestas innovadoras en toda…
Una oportunidad para acelerar la entrada al mercado de las startups a través de un…
Con $16.000 millones en 2024, cae un 4% frente al 52% del año anterior.
El think tank es impulsado por KM ZERO Food Innovation Hub.
La innovación tiene un lugar destacado en la ENA (Estrategia Nacional de Alimentación) con inversión,…
Entrevista a Bill Aimutis, co-CEO del Bezos Center for Sustainable Protein en NC State, impulsado…
Esta web usa cookies.